¡¡Bienvenidos !!
En el presente blog, encontrarás un portafolio de evidencias construido por el equipo 2 de la Maestría en Tecnología Educativa, los invitamos a participar con sus comentarios, así como su retroalimentación. Los integrantes que conformamos el equipo son los siguientes:
Blanca Estela Lugo Franco
Herlinda Castillo García
Aurelio Ramón García
Edgar Fragoso Castro
Introducción
La
aplicación de las nuevas tecnologías informáticas en la educación de todas las
áreas del conocimiento ha producido cambios notables en el proceso de
enseñanza.
En
este contexto, la Educación a Distancia a través de Internet es, en la
actualidad una herramienta de formación y capacitación sumamente reconocida en
todo el mundo.
La
Educación a Distancia a través de Internet rompe definitivamente con las
barreras geográficas, genera comunidades educativas en las cuales la
interacción es un instrumento fundamental para el enriquecimiento de los temas,
y permite establecer un nuevo y sólido vínculo entre los alumnos y sus
docentes.
Además, permite a los
alumnos organizar sus tiempos y espacios, adecuando los horarios de las clases
de acuerdo con su conveniencia y posibilidades.
Educación
a Distancia
La Educación a Distancia es una modalidad educativa que también se
puede considerar como una estrategia educativa que permite que los factores de
espacio y tiempo, o nivel de los participantes no condiciones el proceso
enseñanza-aprendizaje (Vásquez, Bongianino y Sosisky, 2006). Por tal razón,
ésta ha tenido una fuerte aceptación no sólo a nivel académico sino también a
nivel administrativo, es decir, empresas como HP, Microsoft, Philips, HSBC
entre otras hacen uso de ella para poder orientar a sus empleados de otras
sucursales en diferentes zonas geográficas.
Aunado a lo anterior, Martínez (2008) señala que la educación a
distancia (ED) es un sistema tecnológico de comunicación bidireccional y
multidireccional. Puede ser masiva y no tiene fronteras en el tiempo ni
espacio, es decir, se da en cualquier lugar. La ED está basada en la acción sistemática y conjunta de recursos
didácticos e integra varios espacios
virtuales en uno (plataformas digitales y tecnológicas) y por medio
de las redes y busca lugares de encuentro como el aula virtual, en la que la
comunicación puede ser síncrona o asíncrona.
Las relaciones docente-alumno, tutor-alumno y alumno-alumno se
dan, principalmente, en separación física (a distancia); lo que da lugar
a un
aprendizaje independiente y cooperativo. En cuanto al empleo de las tecnologías, la educación a distancia
se vale de ellas para el cumplimiento de los objetivos de enseñanza
aprendizaje. Por tal razón, las TIC son un medio para aprender nuevos
conocimientos y desarrollar habilidades o competencias.
La educación a distancia una
nueva alternativa
La aplicación de las nuevas tecnologías informáticas en la
educación de todas las áreas del conocimiento ha producido cambios notables en
el proceso de enseñanza.
En este contexto, la Educación a Distancia a través de Internet es en la actualidad una herramienta de formación y capacitación sumamente reconocida en todo el mundo.
La Educación a Distancia a través de Internet rompe definitivamente con las barreras geográficas, genera comunidades educativas en las cuales la interacción es un instrumento fundamental para el enriquecimiento de los temas, y permite establecer un nuevo y sólido vínculo entre los alumnos y sus docentes.
Además, permite a los alumnos organizar sus tiempos y espacios, adecuando los horarios de las clases de acuerdo con su conveniencia y posibilidades.
En este contexto, la Educación a Distancia a través de Internet es en la actualidad una herramienta de formación y capacitación sumamente reconocida en todo el mundo.
La Educación a Distancia a través de Internet rompe definitivamente con las barreras geográficas, genera comunidades educativas en las cuales la interacción es un instrumento fundamental para el enriquecimiento de los temas, y permite establecer un nuevo y sólido vínculo entre los alumnos y sus docentes.
Además, permite a los alumnos organizar sus tiempos y espacios, adecuando los horarios de las clases de acuerdo con su conveniencia y posibilidades.
Elementos que integran
la educación a distancia
De acuerdo con
Córiga (2015), los elementos que
integran la Educación a Distancia (ED) son:
· Estudiantes.-
Es el actor principal del proceso educativo, para este tipo de
modalidad; le es requerido con antelación tener ciertas habilidades digitales,
de trabajo cooperativo y colaborativo, así como valores y actitudes para que
sea posible su formación pedagógica.
· Docentes.- Responsable directo de la instrucción y
transmisión del conocimiento (facilitador y guía del aprendizaje)
Vías de
comunicación.- se
considera aquellos recursos que permiten la conexión, la vía de comunicación
para llevarse a cabo la educación a distancia.
·
Material
de aprendizaje (recursos didácticos).- considerado
como recurso facilitador del aprendizaje, como son materiales impresos, de
audio, video, informáticos y canales de comunicación (correo), utilizados para
emitir mensajes educativos.
·
Institución
que imparte la educación a distancia.- Institución educativa encargada de diseñar
programa educativo.
·
Comunicación
Bidireccional.- La
comunicación entre docente y estudiante con un feedback (realimentación) es
indispensable en todo proceso educativo, sea presencial o a distancia, lo cual
permite un aprendizaje significativo.
·
Apoyo-aprendizaje
(tutoría).- La
educación a distancia tiende a ser tutelada, el docente se convierte en
facilitador o guía del aprendizaje a través de vías de comunicación para apoyar
al estudiante en su estudio independiente.
·
Aprendizaje
independiente y flexible.- El
estudiante puede avanzar a su propio ritmo, con un estilo y método de
aprendizaje elegidos por el mismo, organizar sus espacios y tiempos de estudio
según sus necesidades, lo cual requiere el desarrollo de su voluntad y
habilidades para “aprender a aprender” y “aprender a hacer”; por lo que el
aprendizaje depende principalmente del estudiante más que del docente.
·
Separación profesor- estudiante.- Característica general de la educación a distancia, que
consiste en el no contacto cara a cara, o comunicación no directa.
·
Comunicación Masiva.- se refiere
al manejo de información orientada a numerosos sectores de población ya sea
dentro de un mismo territorio o de otros, esto es, se eliminan las fronteras
tiempo y espacio.
Ventajas
·
Elimina
las barreras geográficas, la población puede acceder a este tipo de educación
independientemente de donde resida.
·
Es
accesible para personas adultas con estudios postergados.
·
Proporciona
flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta para acceder a la
información, lo cual facilita la organización del tiempo personal del alumno, respetando
la vida familiar, social y laboral.
·
Reduce
costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar diferente.
·
Incorpora
herramientas tecnológicas para el manejo de la información, las cuales son
necesarias para desempeñarse profesionalmente en la sociedad en constante
cambio, tales como las plataformas virtuales.
·
El
alumno desarrolla una alta capacidad para autorregular su propio aprendizaje
favoreciendo así sus actitudes y valores de responsabilidad, disciplina y
compromiso para lograr ser autónomo.
·
El
rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales
importantes para realizar tareas colaborativas, comunicarse efectivamente, ser
creativo e innovador.
·
El
asesor lleva un seguimiento riguroso del estudiante empleando diversos
instrumentos para evaluarlo respetando el
ritmo de trabajo del alumno.
Desventajas
·
Dificulta transmitir
y conservar determinados contenidos actitudinales para mejorar la socialización.
· Al eliminarse la
interacción social en presencia la comunicación se reduce a un solo canal y
resulta menos profunda, por lo que es posible que el alumno se aísle y
desmotive, ante ello, es necesaria una intervención activa del profesor tutor.
· Posibles retrasos en
la retroalimentación (feedback) y rectificación de posibles errores.
·
La desconfianza que
se genera en el alumnado ante la falta de comunicación entre el profesor y sus
alumnos, sobre todo en el proceso de aprendizaje y de evaluación académica en
el caso de que no haya tenido un curso propedéutico adecuado.
·
Roles de la educación a
distancia
Entre los diversos roles que se pueden presentar en un equipo de educación a distancia se pueden mencionar los siguientes:
·
Coordinador general: Responsable de articular los procesos
de todo el equipo. Establece el cronograma de actividades, propone las tareas a
realizar, planifica y controla el normal funcionamiento del proyecto.
·
Experto en contenidos: Docente a cargo del curso y experto en
contenidos del tema a ser impartido a distancia.
·
Profesor tutor: Apoya en la administración, guiando y
orientando al estudiante. Se dedica a realizar textos, es decir, construye los
módulos que son parte del curso. Esta misma persona puede llegar a ser el que
guía a los participantes.
·
Asesor de diseño: Pedagogo especialista que ayuda al
profesor a seleccionar los medios necesarios y diseñar actividades, también es
conocido como el diseñador instruccional.
·
Asesor en tecnología: Apoya al equipo docente seleccionando
las herramientas tecnológicas adecuadas para el logro por parte del alumno de
los objetivos de aprendizaje propuestos, también es conocido como tecno
pedagogo.
Productor de nuevas tecnologías: Apoya en la
producción de material audiovisual que enriquece las clases. Es el encargado de
mediatizar los contenidos.
·
Diseñador gráfico: Selecciona los recursos gráficos
adecuados para los cursos virtuales.
·
Evaluador del sistema: Tiene a su cargo la evaluación de todo
el sistema (materiales, tutores, alumnos y administración general).
Estudiante: Uno de los roles
más importantes en el sistema de educación abierta es el estudiante, pues es él
quien debe contar con disposición de trabajo en equipo, administración en su
tiempo y realizar las actividades en tiempo y forma, pero sobre todo en tener
una motivación de crecimiento en cuanto a su vida académica
Conclusión
Referencia
Córiga,
J.(2015). Características de la Educación a distancia. Recuperado el 12 de
julio de 2016 de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/ETE03/Unidad_1/lec_b030415_ caracteristicas_educacion_distancia.pdf
Martínez,
C. (Septiembre de 2008). La educación a distancia: sus características y necesidad en la educación actual. Educación,
XVII (33), 7-27. Recuperado
el 11 de Julio de 2016, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5057022.pdf
Vásquez,
R.; Bongianino, C. y Sosisky, L. (2006). La tecnología educativa y la educación a
distancia. Educación a distancia de grado y pregrado. XVII Jornadas Universitarias de
Contabilidad. Argentina: Universidad Nacional de Entre Ríos. Recuperado el 14 de Julio de2016, de http://www.fceco.uner.edu.ar/extinv/jornconta06/trabajosjuc/apeinv/api53.pdf
“Cuadro
Comparativo
de la
Educación a Distancia”
Institución educativa
|
Denominación y características de quien brinda orientación
disciplinar
|
Denominación y características de quien brinda acompañamiento
(motivación, seguimiento, apoyo distinto al disciplinar) en el proceso
educativo
|
Plataforma educativa que utiliza
|
Otros actores involucrados en el proceso y su descripción
|
· SUV UDG | Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara: www.udgvirtual.udg.mx/
|
Asesor/docente
|
Coordinación de
Operación y Mejora de la Docencia. Coordina los programas educativos, la
formación docente, la atención a estudiantes, organiza la plantilla de
asesores de las cinco licenciaturas y del bachillerato.
El modelo en el que se basa la
educación de este tipo de sistema está centrado en el aprendizaje
colaborativo en donde el profesor, más que enseñar, diseña experiencias,
ejercicios y actividades que permiten y fomentan la colaboración entre
alumnos.
|
Red digital
conmutada (H.323). El sistema integrado por estas tres redes está vinculado a
una Unidad de Multiconferencia (MCU), MGC Manager 100, administrada por la
Coordinación General de Sistemas de Información, U de G; y su capacidad
permite la conexión simultánea de más de 30 sitios, dentro y fuera de la Institución
|
Coordinación de
Diseño Educativo. Se encarga de elaborar el diseño curricular de nuevos programas para
oferta académica y diseña cursos en línea para cada programa. Dentro del
diseño de cursos se diseña y elabora el material didáctico para los cursos
multimedia
Instituto de
Gestión del Conocimiento y el Aprendizaje en Ambientes Virtuales. Se dedica a la
docencia, investigación y extensión. Se promueve trabajo colegiado y la
integración de investigadores y docentes para generar conocimiento en el
campo de la gestión del conocimiento y del aprendizaje en ambientes
virtuales.
Centro de
Atención Personalizada (CAP): Punto de atención
inmediata para brindar asesorías a estudiantes como dudasen el proceso de
registro, en el seguimiento a egresados, etcétera
|
· UNADM | Universidad Nacional Abierta y a Distancia de México:
|
Accesibilidad en los Centros de Acceso y Apoyo Universitario (CAAU)
Una parte importante del modelo son
los CAAU, donde los estudiantes que así lo deseen pueden asistir para
asesorías presenciales, estudiar y dar seguimiento a sus actividades
académicas. Estos centros son espacios de encuentro, albergados en
instituciones públicas de educación superior del sistema tecnológico en todo
el territorio nacional.
|
Oracle Academy es un programa
educativo orientado a ciencias informáticas de la empresa Oracle para
vincular la tecnología con la educación mediante el uso legal de software
para aumentar los conocimientos, desarrollo de habilidades, la innovación y
la diversidad en los campos de la tecnología, ayudando tanto a docentes,
estudiantes e instituciones educativas en el difícil reto de implementar en
las aulas casos prácticos que sirvan para hacer frente a las nuevas
tendencias TIC.
|
Principales características del modelo educativo
·
Centrado en el estudiante: Coloca al
estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor
principal del mismo.
·
Flexible: El estudiante
organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de
elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus
necesidades personales.
·
Inclusivo: Ha sido
diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz,
auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio
superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar.
·
Utiliza tecnología de vanguardia: El programa ha
sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la
finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos,
académicos y administrativos.
·
Accesible: Los estudiantes
pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento.
·
Interactivo: La interactividad del
modelo está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe
con el Docente en línea, sino también por la incorporación del aprendizaje
colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre
los mismos estudiantes.
|
Diseñadores
Programador
Productores audiovisuales
|
ITESM | Universidad TecVirtual del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey:
|
Docente con título de
doctorado
|
1.- Docente
2.- Tutor
3.- Consejero Académico
Los cuales apoyan y guían a los
estudiantes.
|
“Blackboard” 9.1 y
“WebTec”. Las cuales permiten sincronización con Facebook
Blackboard Mobile Learn (para
uso en dispositivos móviles)
Dispositivos que soporta:
Biblioteca digital
|
Centro de Desarrollo Académico.
Se encarga todo lo relacionado
a los materiales, técnicas didácticas y métodos a utilizar para el curso.
Centro Investigación e
Innovación Educativa.
Se encargan de Realizar las
actualizaciones e innovaciones referentes a la educación virtual.
Soporte a plataforma y
dirección de tecnología educativa:
Gestionan y resuelven los
problemas relacionados al uso de la plataforma y el sitio del alumno.
Equipo de producción:
Conformado por:
Diseñadores y productores audiovisuales.
Son quienes le dan formato al
curso, planeando los guiones de instrucción y la producción y edición de los
materiales.
|
· Universidad Virtual Anáhuac
|
Asesor / Docente
|
Especialista en educación (Diseñador
instruccional)
|
E-learning
|
Diseñador
Gráfico
Programador
|
· UNED Universidad Nacional de Educación a
Distancia
|
Equipo Docente:
Se responsabilizan de la preparación
de los programas y los materiales didácticos, y de evaluar el
aprendizaje. Así, puedes recibir apoyo de los profesores por vía telefónica,
en-línea, o a través de videoconferencia.
|
Profesor-Tutor:
La organización y el desarrollo de las actividades prácticas,
así como la evaluación continua de los estudiantes, son tareas de los
profesores Tutores o TAR, que deben ser los destinatarios primeros de las
consultas de los alumnos.
Hay
tutorías presenciales y en línea. Las primeras se ofrecen a todos los
estudiantes interesados en resolver sus dudas con la asistencia de un tutor
especializado y se llevan a cabo en un centro de atención que designan con el
nombre de Centro Asociado.
La UNED posibilita que la tutoría presencial se traslade al entorno virtual en lo que se denomina Tutoría Intercampus. A través de este medio se puede ver y escuchar a los profesores tutores y participar en las actividades que se desarrollen o aclarar dudas. |
AVIP: Audio Visual
sobre tecnología IP
Esta se basa en la
interactividad que pueden tener los alumnos, profesores y tutores no sólo con
las herramientas comunes sino que se ha implementado una pizarra virtual que
permite al estudiante comunicarse con su profesor en tiempo real durante
alguna sesión.
Se ha mejorado esta plataforma
al grado de convertirse en interoperable con los distintos tipos de softwares
y dispositivos. Al igual tiene un servicio offline para apoyar a los
estudiantes en el desarrollo de sus clases.
|
Desarrollo Tecnológico:
Área responsable del diseño y
desarrollo de productos y servicios en base a las peticiones de la UNED.
Ejemplos de ello son la plataforma AVIP, las Apps o los Procedimientos
de Gestión Electrónica. El equipo está formado principalmente por Ingenieros
Informáticos.
Soporte a Usuarios encargada de dar formación
sobre los productos y servicios ofrecidos por INTECCA así como prestar
soporte técnico a los usuarios y resolver incidencias. El área está compuesta
por Técnicos Superiores en Administración de Sistemas Informáticos,
Ingenieros Informáticos y de Telecomunicaciones así como un Licenciado en
Comunicación Audiovisual.
|
· UOC Universitat Oberta de Cataluña
|
Equipo Docente:
Profesor: Diseña la asignatura, asegura la
calidad y coordina a los consultores. Además de configurar el aula, añade los
herramientas y recursos necesarios para el desarrollo de la actividad
|
Tutor:
Asesora y orienta al estudiante durante toda su
trayectoria académica
|
SUMA:
Una nueva plataforma de e-learning desarrollada
por la propia universidad y Tecsidel. SUMA combina lo mejor de los diferentes
sistemas de aprendizaje virtual más reconocidos del mercado y de un conjunto
de herramientas y aplicaciones. La novedad reside en que no sólo permite
integrar lo mejor de cada aplicación, sino crear y añadir nuevas
aplicaciones.
SUMA integra los servicios estándares llamados OKI
con los de la plataforma base SAKAI y permite agregar otras
aplicaciones.
|
Consultor:
Orienta, dinamiza el aula, proporciona feedback y
evalúa el proceso de aprendizaje
|
HARVARD UNIVERSITY
|
Instructores o expertos
de una área de desarrollo disciplinar
|
Instructor-tutor
Ayuda al estudiante con
respecto a su curso, carrera o maestría
|
EDX LEARNING PLATAFORM
|
Productor
de videos
desarrolladores
soporte
técnico
|
Conclusion
Las
instituciones de educación superior tienen como objetivo, facilitar el acceso a
una educación de alta calidad, orientada hacia el aprovechamiento de las nuevas
condiciones sociales y tecnológicas, para el logro de una sociedad del
conocimiento, motor principal de la economía, la política y la cultura. Hoy en
día el acceso a la educación se torna cada vez más accesible, como lo es la
educación a distancia, que permite al usuario planear sus tiempos y acceder a través
de sus plataformas, utilizando las herramientas que ofrecen la web y programas
diseñados para lograr el proceso enseñanza- aprendizaje. Por tal razón, las
diversas instituciones nacionales e internacionales ofrecen sus servicios
educativos a través de plataformas que permiten tanto a docentes-tutores como
estudiantes tener interactividad por medio de las actividades y aplicaciones
que estos entornos virtuales de aprendizajes (EVA) tienen. Cabe mencionar que a
pesar de las diferencias entre cada EVA, son más las similitudes en las que se
encuentran para cumplir con su objetivo, la gestión de conocimientos. Los roles
del docente son iguales, lo que cambia en la denominación (tutor, asesor,
facilitador, instructor).
REFERENCIAS
Moreno,
M., Chan, M., Flores, M., Pérez, M., Ortiz, M., Hernández V., Córdova, H.,
Coronado, G. (2010). Modelo Educativo del Sistema de Universidad Virtual.
Recuperado de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/Modelo_Educativo_SUV.pdf
Universidad
Téc Virtual (s.f) Mis cursos. Recuperado el 21 de Julio de 2016 de http://miscursos.itesm.mx/
Universidad
Virtual Anáhuac (23
de Marzo de 2015). Modelo Educativo de la Universidad Virtual Anáhuac.
México. Recuperado el 21 de Julio de 2016, de
https://www.youtube.com/watch?v=E41TA8IWQJs
Elementos a considerar al momento de elegir un Recurso Educativo
NOMBRE DEL TEMA
|
Nombre del tema a tratar. ¿El recurso dispone de título y fecha de publicación, bibliografía y material tecnológico utilizable?
|
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
|
Objetivos que se persiguen, propósito de la intervención. La actuación puede centrarse en el logro de nuevos aprendizajes, en el repaso o la aplicación de conocimientos y habilidades, en despertar el interés de los estudiantes y sensibilizarles hacia determinas cuestiones, desarrollo de habilidades o capacitación de alguna competencia que sea deseable desarrollar, etc.
Contenidos que se tratarán:
hechos, conceptos, principios, procedimientos, actitudes. ¿Posee un valor o interés intrínseco?
La información que se presenta en el sitio ¿está tratada con el cuidado y rigor adecuados al contenido?
La información ¿es útil en el formato que se presenta?
La información ¿está en un lenguaje apropiado y con una profundidad accesible para la población a la que se dirige?
¿Posee un adecuado grado de cobertura de la información, de acuerdo al tema tratado?
¿Las fuentes citadas están documentadas?
¿Los elementos tecnológicos son apropiados y el discente es capáz de manipularlo?
|
RECURSOS QUE SE UTILIZARÁN (presentación, contenidos, estructura).
|
Materiales e infraestructuras físicas que se emplearán en la intervención. Para cada situación educativa concreta, la utilización de los medios debe venir condicionada por las circunstancias curriculares, las características de los materiales y el costo. ¿La información está presentada clara y lógicamente en un formato útil para la audiencia a la que va dirigida? ¿Posee el recurso un sumario general que representa su contenido global?.
¿Por qué se han elegido estos materiales?
¿Cuáles son los recursos tecnologicos y audiovisuales que se consideraran?
|
FUNCIONES que desarrollarán los recursos que se utilicen:
|
- Motivación del alumno (motivación inicial, mantenimiento del interés...)
- Fuente de información y transmisión de contenidos (síntesis, lecturas...). Función informativa y de apoyo a la explicación del profesor.
- Instruir, guiar los aprendizajes de los estudiantes:
- Introducción y actualización de conocimientos previos.
- Núcleo central de un tema.
- Repaso, refuerzo, recuperación.
- Ampliación, perfeccionamiento...
- Entorno para la exploración libre o guiada; estudio de casos; realización de descubrimientos…
- Entorno para el contraste de opiniones, debates, negociación de significados
- Entorno para experimentar, resolver problemas, investigar
- Medio de expresión y creación personal escrita, oral o gráfica de los alumnos.
-Retroalimentación, concluir con un feed back para la retroalimentación, y centrar los conocimientos vagos.
|
ESTRATEGIA DIDÁCTICA que se utilizará con estos materiales:
|
- Enseñanza dirigida, mediante las indicaciones estrictas del profesor o del programa.
- Exploración guiada, siguiendo unas instrucciones generales
- Libre descubrimiento por parte de los estudiantes, que interactuarán libremente con el material, usando los recursos tecnológicos apropiados y usando el código de ética apropiado.
|
ENTORNO (espacio-temporal) en el que se utilizará:
|
- Espacio: aula normal (rincón del ordenador, uso del profesor desde su mesa), biblioteca o sala de estudio, aula informática (ordenadores independientes o en red), en la empresa, en casa.
- Tiempo: escolar/laboral, extraescolar, en casa.
Usuarios y agrupamiento:
- Usuarios: todos los estudiantes, sólo algunos estudiantes (refuerzo, recuperación, ampliación de conocimientos), sólo el profesor.
- - Agrupamiento: individual, parejas, grupo pequeño, grupo grande (a la vez o sucesivamente)
|
ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA (actividades que harán los estudiantes, agrupamiento)
|
Se explicitarán las actividades de enseñanza/aprendizaje que se propondrán a los estudiantes, indicando la modalidad de agrupamiento y la metodología que se utilizará.
Duración y número de sesiones:
|
LOS ROLES EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
|
Los materiales: información que proporcionarán, tareas que propondrán, la manera en la que se tratarán los errores...
Los estudiantes: tareas que desarrollarán, nivel de autonomía en el uso de los recursos (libre, semidirigido, dirigido), técnicas de aprendizaje que utilizarán, forma de interacción con los materiales, con sus compañeros y con el profesor, etc.
El profesor: información inicial que proporcionará (objetivos, trabajo a realizar, materiales y metodología, fuentes de información), orientación y seguimiento de los trabajos (dinamización, asesoramiento y orientación), interacción con los estudiantes, técnicas de enseñanza.
|
EVALUACIÓN (qué, cómo, cuándo)
|
Descripción de los instrumentos que se utilizarán para determinar en qué medida los estudiantes han logrado los aprendizajes previstos y para evaluar la funcionalidad de las estrategias didácticas utilizadas. Indicar qué se evaluará, de qué manera y cuándo.
|
OBSERVACIONES
|
Dificultades que pueden darse: Indicar los posibles problemas que pueden darse al desarrollar la actividad: dificultades de comprensión por parte de los estudiantes, dificultades para gestionar la actividad, problemas de espacio...
|
REFERENCIAS
Marqués, G., (2001). Selección de materiales didácticos y diseño de intervenciones educativas. Recuperado: Julio 26, 2016, de UAEH Sitio web: http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/TecnologiaEducativaG15/modIII_la_tec_educativa/Unidad%202/act22_SelecMatDidacticos_U2.pdf
Negrete, M. (Julio de 2002). Criterios de Selección para Recursos Digitales. Scire, VIII(2), 53-60. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiNitj14JjOAhUC54MKHfXgC-YQFggcMAA&url=http%3A%2F%2Fibersid.eu%2Fojs%2Findex.php%2Fscire%2Farticle%2Fdownload%2F1171%2F1153&usg=AFQjCNEZPFbJF0p_UUgY4zZ43OSzVVdHEA
Integrantes:
ResponderEliminarBlanca Estela Lugo Franco
Herlinda Castillo García
Aurelio Ramón García
Edgar Fragoso Castro
Bianca Juárez Hernández
Hola Compañeros, Buenas noches, Soy Herlinda, es un gusto ser parte de este equipo. ya agregué los nombres de los que integramos el equipo 2.
ResponderEliminarHola compañeros!
ResponderEliminarLes envío saludos, gracias por la bienvenida.
Estimados compañeros...
ResponderEliminarGracias por la bienvenida... esperemos que sea una gran experiencia del trabajo colaborativo.
Compañeros.
ResponderEliminarexcelente comentario el del trabajo en equipo que multiplica resultados, gracias por colaborar conmigo en otros equipos y en futuros equipos, saludos
Hola compañeros buenos días, les envío muchos saludos.
ResponderEliminarHola compañeros! Una observación, no veo que las desventajas que mencionan de verdad lo sean. De hecho algunas hasta son ventajas.
ResponderEliminarGracias Ulises, en breve revisaremos la redacción, te agradecemos la observación.
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarTienen razón, la Universidad de Harvard, ofrece cursos en linea gratuitos.
Hola compañeros. Me parece que su formato permite exponer de forma clara los objetivos, las características de los alumnos, los requisitos tecnológicos y así tener muy presente el contexto. Felicidades
ResponderEliminar